-
Introducción a la Legislación Apícola
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Prueba
-
-
Marco Jurídico de la Apicultura
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Prueba
-
-
Legislación Europea Aplicable
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Prueba
-
-
Legislación Estatal Española
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Prueba
-
-
Normativa Autonómica
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Prueba
-
-
Sanidad Apícola y Control Veterinario
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Prueba
-
-
Producción, Comercialización y Trazabilidad
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Prueba
-
-
Protección Ambiental y Conservación de Polinizadores
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Prueba
-
-
Responsabilidad Legal y Seguridad en la Apicultura
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Prueba
-
-
Ayudas, Subvenciones y Futuro del Sector
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Prueba
-
Sanidad Apícola y Control Veterinario
Calificación
0
0
No hay comentarios por ahora
Unirse a este curso
para ser el primero en comentar.
1.
¿Cuál de estas enfermedades es de declaración obligatoria en España?
2.
La loque americana está causada por:
3.
¿Qué agente provoca la enfermedad varroa en las colmenas?
4.
La nosemosis es causada por:
5.
En caso de detectar loque americana, el apicultor debe:
6.
¿Cuál es el principal síntoma de la varroa en las colmenas?
7.
¿Cuál de estas enfermedades no es de declaración obligatoria?
8.
¿Qué institución coordina la vigilancia de enfermedades apícolas en España?
9.
¿Qué son los planes sanitarios integrales?
10.
En Aragón, el plan sanitario apícola se denomina:
11.
Los planes sanitarios incluyen:
12.
¿Quién aprueba los planes sanitarios?
13.
¿Qué documento es obligatorio para participar en un plan sanitario?
14.
¿Cuál es la función del veterinario en los planes sanitarios?
15.
¿Qué ocurre si el apicultor no participa en el plan sanitario?
16.
Para tratar enfermedades apícolas, los medicamentos deben ser:
17.
¿Es obligatorio tener receta veterinaria para aplicar tratamientos?
18.
El LMR en productos apícolas significa:
19.
¿Qué sucede si la miel supera el límite máximo de residuos?
20.
¿Quién controla los residuos en productos apícolas?
21.
¿Cuál es la obligación del apicultor al aplicar medicamentos?
22.
¿Qué ocurre si un apicultor utiliza medicamentos no autorizados?
23.
¿Qué significa bioseguridad en apicultura?
24.
Una de las principales normas de bioseguridad es:
25.
¿Qué documento debe acompañar siempre al traslado de colmenas?
Compartir este contenido
Compartir enlace
Compartir en redes sociales
Compartir por correo electrónico
Por favor iniciar sesión para compartir esto Documento por correo.
Incrustar en otro sitio web
Empezar en la página